Mostrando entradas con la etiqueta BIO-Regiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIO-Regiones. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Valencia 2045

Llevo tiempo pensando sobre el futuro de Valencia, la ciudad en la que vivo y, después de ver estadísticas, planos, estudios prospectivos y otros documentos parecidos, me doy cuenta de que es jugar a ser adivino además de estar alejándome de un concepto que siempre he defendido: "la ciudad no es un ente autónomo". Partiendo de este punto, amplío los límites de la ciudad física e imagino un probable territorio funcional en el que se desarrollará la vida diaria de la Valencia del 2045, un nuevo espacio que no es ciudad, región, provincia ni autonomía. La Valencia del 2045 es parte de la franja costera que discurre desde Sagunto hasta Almería, paisaje, clima e historias paralelas que vuelcan al Mediterráneo.

Fuente: Atlas Nacional de España 1986-2008

jueves, 6 de septiembre de 2012

BIO-REGIONES, MITOS, Y NUEVOS PAISAJES:


"El carácter, no digamos de la poesía, sino de la fábula (mito) es la consagración de los lugares únicos, ligados a un hecho, una gesta, a un acontecimiento. A un lugar,entre todos, se le asigna un significado absoluto, aislandolo en el mundo. Luego allí surgen nombres, santuarios, adjetivos geográficos."

Cesare Pavese
El Oficio de vivir. El oficio de poeta.
(11 de septiembre de 1943)

José Fariña con el post "El sprawl es bello" me descubre el concepto de bio-región. Me emociono y lanzo un comentario:

El debate actual se dispersa entre ciudades, ciudades-region, sostenibilidad, complejidad, resilencia, participación, densidad, y mil cosas mas. Con el concepto de bio-región pones en relación todos estos temas y ademas incluyes la realidad construida pensando en directrices o politicas viables para obtener un futuro mejor.
 
El problema no es campo o ciudad sino unidad mínima de conjunto campo-ciudad, ecosistema autosuficiente y en equilibrio. Esta unión es posible siempre que exista una relación de igualdad entre ambos ademas de unas mismas bases culturales, pero ¿cómo podremos salvar la divisiones teritoriales existentes?, ¿generará la geopolítica ciudades-estado en lugar de bio-regiones?.

Su respuesta es rápida:

Víctor: ese que destacas (el de las divisiones territoriales) es uno de los problemas. Ya lo denunciamos Naredo y yo en en Libro Blanco del Planeamiento Urbanístico Español como una de las dificultades más importantes a las que se enfrenta la organización espacial de nuestros territorios. (...) . Los que nos dedicamos a la planificación física lo notamos en nuestra parcela específica pero, estoy bastante seguro, el cambio en el campo concreto de nuestra actividad sólo puede venir de un cambio social. (...) Hace ya muchos años, y de forma visionaria, Arnold Toynbee hablaba de "gobierno local en la base y mundial en la cumbre". No creo que un plantemiento realista del cambio esté muy alejado de esta propuesta.

 La curiosidad y sus aclaraciones me llevan a buscar en google para conocer algo más de este concepto.