Mostrando entradas con la etiqueta Lugar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugar. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

PERCEPCION DEL TIEMPO Y LUGAR

 "el trabajo ocupa el centro del tiempo mientras
el tiempo no controlado de las vacaciones y el desempleo
 conforman una periferia, los suburbios del tiempo,
 un despeje de actividades
 donde cada persona se exilia
 en una vida de privacidad y privación."
 
Paul Virilio
La Ciudad Sobreexpuesta

Espacio y tiempo están íntimamente relacionados, ya nos lo enseño Einstein, pero ese conocimiento lo reservamos para los viajes interestelares, la tele-portación o transmisión de información de nueva generación, temas de ciencia ficción o futuros soñados, pero no de realidad presente. En el pasado, las sociedades agrícolas median el tiempo por el sol y las estaciones, una unidad de tiempo generosa, pero al pasar a sociedades industrializadas, la unidad de tiempo quedó impuesto por el ritmo de producción. El tiempo se convierte en una unidad miserable difícil de controlar y el ritmo de nuestras vidas lo marca un ente abstracto ajeno a nosotros. Es cierto que el paso de los días y estaciones en las sociedades agrícolas también es externo a la persona, pero indudablemente es muchísimo más cercano al ritmo vital. Y en la actualidad, ¿qué o quién impone el ritmo?, ¿cómo medimos el tiempo?. Existen tantas unidades de medida del tiempo como visiones de la sociedad, tantas como culturas -espacio y tiempo sociales, espacio físico y tiempo cronológico, espacio y tiempo de ocio,...-. ¿Dónde quedan mi espacio y mi tiempo?. ¿Puedo controlarlos?, y lo que me parece más importante ¿El tiempo y espacio subjetivo ayuda a diseñar el tiempo y espacio social?.