Mostrando entradas con la etiqueta Ruzafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruzafa. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

RUZAFA 2012: INDICADORES DE COHESIÓN SOCIAL. ¿Crónica de una gentrificación anunciada?

En el post "Ruzafa Barrio Emergente", hacía referencia a la apariencia de desarrollo económico en un momento de crisis, y comenté la intención de estudiar si ese crecimiento era real y si tenía relación con los indicadores urbanos establecidos por el Ministerio. Las impresiones enunciadas, coincidían más con temas sociales que económicos por lo que inicie una búsqueda de estudios recientes que hicieran referencia a aspectos sociales, urbanísticos y estadísticos para centrarme en el capítulo INDICADORES SOCIALES. Y cosa curiosa, al ordenarlos cronológicamente, descubrí que el acercamiento al barrio de Ruzafa se inicia desde las ciencias sociales y es, al confirmar estas que existe una convivencia pacífica, cuando surgen los estudios urbanísticos. (1)
Los grandes cambios sociales y urbanísticos del barrio se producen a raíz de la promulgación de la ley de ensanche. Ruzafa era un núcleo rural que abastecía a la ciudad y, tras el derribo de las murallas, perdió su autonomía municipal en 1877. Los lugares significativos del antiguo municipio -Iglesia de San Valero y el Mercado- , mantuvieron su importancia dentro del barrio y se convirtieron en lugar de coincidencia donde se desarrollaban relaciones informales intensas , basadas en la cercanía. Estos dos aspectos: el simbolismo del antiguo núcleo histórico y la intensidad de las relaciones informales, Historia y relaciones, son constantes que se mantienen aún hoy en día.