En el post
"Ruzafa Barrio Emergente",
hacía referencia a la apariencia de desarrollo económico en un
momento de crisis, y comenté la intención de estudiar si ese
crecimiento era real y si tenía relación con los indicadores urbanos
establecidos por el Ministerio. Las impresiones enunciadas,
coincidían más con temas sociales que económicos por lo que
inicie una búsqueda de estudios recientes que hicieran referencia a
aspectos sociales, urbanísticos y estadísticos para centrarme en el
capítulo INDICADORES SOCIALES. Y cosa curiosa, al ordenarlos
cronológicamente, descubrí que el acercamiento al barrio de Ruzafa
se inicia desde las ciencias sociales y es, al confirmar estas que
existe una convivencia pacífica, cuando surgen los estudios
urbanísticos. (1)
Los grandes
cambios sociales y urbanísticos del barrio se producen a raíz de la
promulgación de la ley de ensanche. Ruzafa era un núcleo rural que
abastecía a la ciudad y, tras el derribo de las murallas, perdió
su autonomía municipal en 1877. Los lugares significativos del
antiguo municipio -Iglesia de San Valero y el Mercado- , mantuvieron
su importancia dentro del barrio y se convirtieron en lugar de
coincidencia donde se desarrollaban relaciones informales intensas ,
basadas en la cercanía.
Estos dos aspectos: el
simbolismo del antiguo núcleo histórico y la intensidad de las
relaciones informales, Historia
y relaciones, son constantes que se mantienen aún hoy en día.
En su primer siglo de vida como barrio , Ruzafa triplicó su población, llegando a 39.676 habitantes en 1970, y mientras el Ayuntamiento planteaba soluciones para integrarla en la ciudad, Ruzafa hace camino. A finales del siglo XIX, Valencianos de pro amantes del progreso social, fundan escuelas para la instrucción de las clases obreras, y en Ruzafa se crean las Escuelas de Artesanos -1868- y el Grupo escolar Balmes -1917-, que hoy en día continúan formando a los niños del barrio. Durante la Segunda República se abren teatros, casinos y cafeterías de interés; se publica la revista Nueva Cultura; y se funda la Escuela Cossío -1930-. Es época de esplendor cultural y de justicia social: la casa de la Democracia -Casino Instructivo Republicano- se traslada a Gran Vía Germanías 22, el Nuevo Ateneo de Ruzafa promueve las prácticas culturales de los jóvenes libertarios del barrio; y la calle número 14 del Plano Municipal de Ensanche , actual calle Sueca, recupera el nombre de Unión Ferroviaria -en memoria de la protesta iniciada en el barrio y que desencadenó la huelga general revolucionaria de 1917-. La ajetreada vida social del barrio no decayó durante la guerra civil, y a los asiduos a cabarets, casinos y cafés se les llamó el "frente de Ruzafa". Luego, con la rendición de Valencia, el 30 de marzo de 1939, llegaron el silencio y el olvido. (2)
Qué queda
de esa época de esplendor cultural, libertad y nuevas ilusiones.
¿Existe alguna conexión entre el barrio cosmopolita, reivindicativo
y vividor de los años 30 y el barrio multicultural de 2012?. Las
dinámicas que se han generado son en cierto modo similares. El
colegio Balmes, fundado con la metodología de la Escuela Nueva, es
motor de iniciativas de integración como Russafa Conviu . Las
prácticas culturales de los jóvenes del barrio se muestran en
Russafa Escénica y
Russafart,
eventos
anuales que acercan las artes escénicas y plásticas a los
ciudadanos; y en la calle Denia, cerca de la sede del extinto Ateneo
Libertario de Ruzafa, la Tavernaire congrega activistas libertarios y
distribuye la revista Ateneo Libertario al margen
. El testigo de la Casa de la Democracia lo han recogido asociaciones
civiles y ONG´s del barrio: SARIRI,
Jarit
y Russafa Cultura Viva como
plataformas de orientación e integración de inmigrantes, Xaloc
que realiza un trabajo socioeducativo con los menores o Plataforma per Russafa
orientada a conseguir más dotaciones y servicios públicos para
construir entre todos un barrio más digno y habitable. Existen
también, nuevas iniciativas de inclusión social que promueven
eventos inter-generacionales: Generarte
destinado a los mayores del barrio y
RuzafaKids para los
peques. Al igual que en los
años 30, la cultura, las propuestas civiles y la ilusión de
crear un espacio nuevo de convivencia, se han convertido en motores
dinamizadores del barrio y en consecuencia en generadores de
riqueza.
El barrio
de Ruzafa nació afortunado. El proyecto de Mora y Pichó -1907/1912
a 1946- fue respetuoso con el antiguo núcleo rural e integró sus
calles dentro del trazado regular de ensanche. Es cierto que las
sinuosas calles se volvieron rectilíneas, pero respetó el entramado
irregular y la dimensión de estas, preservando los edificios
representativos y manteniendo el carácter del lugar. Supongo que
el coste también tuvo algo que ver, pero es indudable que Mora
incluyó una gran dosis de respeto por las preexistencias. La
ejecución del planeamiento se desarrolló como es habitual: visitas
al Ayuntamiento y estudios de casos particulares, hicieron que en el
tramo entre el antiguo pueblo y las vías del tren se construyeran
manzanas y calles de menor dimensión que las proyectadas, e incluso
se eliminase el arbolado y algunos chaflanes. Esta
zona de menor calidad urbanística, junto con el primitivo núcleo,
se convirtió en el “ensanche trabajador”, mientras que la parte
“noble” se vinculó a las grandes vías que delimitan el
barrio. Surgió así un barrio de diversidad social y espacial
en el que todos se encontraban en la zona del Mercado y la Iglesia.
A estas dotaciones del antiguo municipio se sumaron, a finales del
XIX, las escuelas de artesanos. Ruzafa partía con ventaja respecto
al resto del ensanche. Mora no había contemplado equipamientos
públicos en su plano de 1907 y redactó unas ordenanzas -aprobadas
en 1912- para autorizar construcciones en el patio de manzana cuando
“haya de estar ocupada por un edificio público de enseñanza,
religioso, industrial o mercado”. Mora permitió la utilización
de los patios para dotar al ensanche de equipamientos públicos, y
este camino, llevado al extremo, es retomado por César Jiménez
Alcañiz en su estudio “Russafa Barrio de consumo energético casi cero”
, donde a través de actuaciones en el “ensanche trabajador”,
conecta el futuro Parque Central con el Jardín del Turia. (3)
En 1925, se
había construido gran parte del “ensanche trabajador” y del
núcleo histórico. El barrio fue creciendo hacia las grandes vías
con edificios de mayor altura y calidad, y al
llegar la década de los 70, Ruzafa inicia un nuevo proceso de
cambios sociales y urbanísticos. La elevada densidad de población
y la crisis energética propiciaron la despoblación, y la aprobación
del Plan Parcial nº5 -en 1968- introdujo cambios que modificaron la
fisonomía del barrio: en la
zona del mercado se derribaron viviendas y rectificaron calles, la
fachada a Gran Vía Germanías aumento de alturas; y en la avenida
Peris y Valero, las naves industriales se sustituyeron por viviendas.
La zona más modesta -calles Cuba y Denia- no sufrió cambios, y a
finales de los años 80 la oferta de vivienda barata vacía, además
de la buena ubicación del barrio, fue decisiva en el asentamiento de
los primeros vecinos extracomunitarios. A lo largo de los 90 Ruzafa
se consolida como uno de los barrios de inmigración de Valencia, y
aparece una percepción negativa del barrio fomentada por noticias
de prensa que asocian inmigración con problema. Quizás esa mala
prensa provocó, en 2006, que el Observatorio de la Vulnerabilidad
Urbana incluyese a Ruzafa
dentro del listado de Barrios Vulnerables.
La
mayoría de los habitantes de Ruzafa no comparten esa imagen
negativa, y
valoran positivamente la heterogeneidad social y étnica del barrio.
En 2006, papeles del CEIC publica "Las dinámicas de la convivencia en un barrio multicultural. El caso deRussafa (Valencia)”
, en donde Francisco Torres describe la formación del barrio
multicultural. “A
partir de los años 70, el barrio había perdido población, buena
parte del pequeño comercio había cerrado y la intensidad y
centralidad de las relaciones vecinales se había debilitado. Sin
embargo, desde primeros de la década de los 90 el proceso de perdida
de población se detuvo y algunas de sus características
tradicionales, como la animada vida de calle y la intensa actividad
económica, han revivido aunque modificadas. A los vecinos de “toda
la vida”, se han sumado los nuevos vecinos autóctonos de la década
de los 90, jóvenes estudiantes y profesionales en su mayoría, y los
vecinos extranjeros que en enero de 2005 constituían el 15,9% del
total del vecindario. “ .
Al analizar la inserción de los nuevos vecinos inmigrantes, Torres
identifica dos dinámicas: una mayoritaria, más inclusiva, basada en
la convivencia pacífica pero distante; y otra, más excluyente y
minoritaria, que caracteriza al inmigrante como factor degradante y
vecino indeseable. Y a modo de conclusión, plantea el porvenir de la
Russafa Multicultural:
“El futuro de Russafa como barrio multicultural depende,
básicamente, de la evolución de dos procesos. Uno, la inserción de
los vecinos inmigrantes y que las dinámicas de inclusión se
generalicen, consolidándose el multiculturalismo. El segundo hace
referencia a las consecuencias sociales del proceso de renovación
urbana del barrio, en particular la disminución de su heterogeneidad
social y étnica actual. (...) Dejados a su propia lógica, uno y
otro proceso comportan dinámicas opuestas.”.
Torres, describe las consecuencias de la Gentrificación, un proceso
inevitable que resultaría menos doloroso si los planes autonómicos
y municipales incluyeran un consenso sobre el barrio que desean los
ruzafeños. Este
es el gran reto que se le presenta a Ruzafa.
Desde 2006, momento en el que existía diversidad pero no inclusión, ong´s y asociaciones de inmigrantes han trabajado por la integración. Los diferentes grupos de vecinos han reclamado dotaciones y programado eventos culturales como lugar de encuentro y conocimiento. Ante la carencia de equipamientos culturales, se han creado galerías de arte, talleres, un teatro y, artistas que exponían o actuaban fuera de España ya pueden hacerlo en su barrio. Estas fuerzas han ayudado a mejorar Ruzafa y su imagen, pero son las relaciones y sinergias creadas entre todos los vecinos las que han provocado el éxito. En la crisis de 1927, Ruzafa comprobó que la diversidad y el compromiso social son valores útiles en épocas de cambio, y fomentar esos mismos valores le ha permitido sortear mejor la crisis de 2007. El éxito económico es realmente el éxito social reflejado en los siguientes VALORES DE COHESIÓN :
Indicador | Código | Ruzafa 2012 | Mínimo | Deseable |
Índice de Envejecimiento | U 46 |
159,13
|
Menor de 200 | 100 |
Población Extranjera | U 47 |
18,77
|
||
Titulados de Tercer Grado | U 48 |
20,36
|
||
Viviendas Protección Oficial | PCU 49 |
0,19
|
Mayor del15% | 30-60% |
Dotación de Equipamiento Público | PCU 50 |
Deficiente
|
||
Proximidad a Equipamientos Públicos | PCU 51 |
No cumple
|
||
Eficiencia del Sistema Urbano | PCU 52 |
Ineficiente
|
||
Valores:
Elaboración propia
|
El
espacio de convivencia creado entre todos, ha propiciado que las
Administraciones Públicas iniciaran un Plan de Inversiones
Rentables. Con el plan
RIVA-Russafa comenzó la
reurbanización de calles y la construcción del Colegio en Calle
Puerto Rico, pero de las ayudas para rehabilitar viviendas y las
actuaciones para implantar equipamientos en los patios de manzana,
nada se sabe tras el cierre de la oficina del barrio. La ejecución
de la primera fase del Parque
Central aumentará las
dotaciones, y como contraprestación exigirá la construcción de
solares y edificios vacios o degradados, con superficie suficiente
como para producir grandes cambios en el barrio. Estas fuerzas,
externas a la sociedad ruzafeña, pueden alterar la diversidad y
equilibrio alcanzados en 2012.
(1)
RELACIÓN DE ESTUDIOS
CONSULTADOS ordenados cronologicamente.
ESTUDIOS
SOCIALES:
-
Els nous
veïns a la ciutat. Inserció urbana dels immigrants i sociabilitat
a Valencia y Russafa. Francesc Torres Pérez
. Segundo galardón del Premio de Investigación Cultural “Marqués
de Lozoya” (2005)
-
Las dinámicas de la convivencia en un barrio multicultural. El caso deRussafa (Valencia).
Francisco Torres Pérez. Papeles del CEIC volumen 2006/1 (2006)
-
Nuevos y viejos vecinos en dos barrios de Valencia. (Orriols y Russafa)
Ajuntament de València (2009)
ESTUDIOS
URBANÍSTICOS:
-
Diagnóstico y Propuestas para Russafa
. César Jiménez Alcañiz.(2009) .Arquitecto Gerente Oficina RIVA
-
Propuesta de metodología para el diagnóstico de barrios históricos y clasificación tipológica de la edificación el caso de RUSSAFA brcco2 barrio de consumo energético casi cero
. César Jiménez Alcañiz. (2011)
-
Políticas de transformaciones de barrios consolidados sostenibilidad y comportamiento ciudadano procesos de participación logros y posibilidades
pg.97 Proyecto sin participación : Riva-Ruzafa (Valencia). Silvia
Pérez Bou. (2011)
ESTUDIOS
RELACIONALES:
-
El Café, territorio urbano para la divulgación cultural.
pg.53 Situación actual de los Cafés en España. (Valencia). Aldo
Alcota Castillo (2010)
(2) HISTORIA DE RUZAFA
-
Análisis de los procesos de deterioro arquitectónico y urbanístico del distrito de Ruzafa (Valencia).
Begoña Cortés Sanjuan (2006)
(3)
URBANISMO
-
La dinámica histórica del área metropolitana de Valencia
. Pedro Pérez Puchal (1981)
Gran trabajo.
ResponderEliminarYo viví en el degradado barrio de Chueca en Madrid justo antes de su transformación en un barrio 'nuevo' (el actual) en el aspecto social, en el que no se alteró su trazado urbano ni arquitectura. Algo que veo como una ventaja para la integración de los nuevos y el apego de los 'viejos' del lugar.
Enhorabuena Víctor por este post tan bien documentado.
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante constatar la existencia de estas relaciones tan directas entre los diferentes contextos socio-políticos acontecidos en el último siglo y los cambios en el desarrollo urbano de una parte de la ciudad. Yo siempre he entendido el tema de las tramas urbanas como algo orgánico, vivo, en permanente cambio, porque son los hombres y sus interrelaciones las que las sustancian y las conforman. Por eso no soy muy partidario de las posturas conservadoras respecto a la transformación de la ciudad, ya que, sin perjuicio de la necesaria sensibilidad hacia la historia, creo que a menudo son muy artificiosas. Entiendo la trama, la ciudad, en permanente cambio.
Un saludo y espero ya impaciente tu próximo post.