El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino junto
a la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, han desarrollado un sistema de indicadores para analizar y
valorar la acomodación de los tejidos urbanos al nuevo modelo de ciudad compacta y compleja
más sostenible. Este conjunto de indicadores se clasifican en 7 ámbitos,
especificando para cada uno de estos la fase de aplicabilidad: planeamiento,
urbanización/construcción o uso.
De los indicadores propuestos, 1 ámbito se ocupa de aspectos
Sociales, 1 a eficiencia, y los 5
restantes hacen referencia casi exclusiva a aspectos morfológicos. Este
sistema, se limita a valorar aspectos intrínsecos de una ciudad autista y autosuficiente, obviando
las dependencias existentes tanto con el territorio que produce la energía,
alimentos y productos que consume como con el que recibe sus desechos.
La Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y
Local (EESUL 2011), mantiene
el modelo de Ciudad Compacta, Compleja y Sostenible (dentro del marco europeo
definido por la Estrategia Europa 2020), indicando que en el ámbito de la
gestión urbana se
establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas y los
sistemas urbanos y rurales (indicadores urbanos y observatorios
urbanos que se ocupan de analizar los datos). EESUL relaciona los ámbitos rural
y urbano al introducir el principio de solidaridad inter e intraterritorial y social, y
le dedica un capítulo específico al ámbito de las Relaciones entre lo rural y lo urbano (RMRU).
No hay comentarios:
Publicar un comentario